ffuentes
@soy@ffuent.es
@soy no es demonizar, es analizar y politizar. La historia de la Inteligencia Artificial como campo general, desde sus inicios ya era controversial como campo vendehumos, era controversial el ponerle como nombre "Inteligencia" y su desarrollo es inseparable del tecnocapitalismo. Además, el campo de "Inteligencia Artificial" se quiera o no, tiene asociada una ideología que cree en la posibilidad de una máquina consciente, y esto es posible porque los señores de esa época pensaban que la mente humana funcionaba como una máquina compleja, y el nombre del campo en sí mismo es una elección que no gustó a todo el mundo, pero claro vendía muy bien para conseguir financiación. Sin hablar de que el desarrollo de este campo tiene una relación muy estrecha con ideas racistas, porque en sí la concepción de inteligencia que consideraron estaba basado en ideas racistas y eugenésicas (que en muchos casos también es la idea de inteligencia que seguimos creyendo).
La historia de la computación en general no es neutra tampoco, el mismo concepto de cliente-servidor no es neutro. Ni siquiera el hecho incuestionable de que un servidor deba estar 24h disponible. La computación en sí misma, las elecciones y decisiones que se han realizado en todo momento para el desarrollo tecnológico son más políicas que técnicas. De hecho, la gran mayoría de tecnologías que utilizamos actualmente son el fruto de la investigación tecnológica militar (incluyendo a la IA), es decir, que otras opciones que no eran tan adecuadas para este uso militar fueron descartadas por el camino. Entonces, que sea un campo de computación no lo exime de un análisis político.
Escarvar en la historia y en las voces que se opusieron desde sus inicios ayudaría a entender bastante, tanto como lo que decían sus impulsores que exponen muy bien sus creencias.
Hay muchas más cosas que añadir que son problemáticas, pero profundizaremos más en un texto sobre IA que estamos preparando e indagaremos sobre su origen y estas cosas que hemos mencionado.